top of page
Medika Logo COLOR.png
Buscar

¿Por qué la mitad de la población peruana no quiere vacunarse contra la COVID-19?

  • infomedikaperu
  • 5 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

Muchos peruanos y peruanas tienen gran incertidumbre acerca de vacunarse contra la COVID-19, a pesar de que muchos científicos hayan comprobado y afirmado que las vacunas han pasado por procesos de testeo donde se manifiesta la efectividad de protección que generan con la aplicación de una sola o dos dosis.


De acuerdo a una encuesta realizada por IPSOS y publicada por el Diario El Comercio se obtuvo que un 48% de peruanos no optaría por recibir la vacuna siendo proporcionalmente igualitario a un grupo contrario que se manifestó reacio hace 5 meses.


Sabemos que Perú ha tenido una tasa de mortalidad alta en comparación con el resto de los países durante el 2020. Los peruanos se niegan a recibir la vacuna a pesar que el Estado lo ponga a disposición voluntaria y gratuita.


Te compartiremos 6 razones contundentes empleadas por los encuestados por lo cual manifiestan que no se sienten seguros con la aplicación de la vacuna contra la COVID-19.


Desconoce los efectos secundarios posteriores a la aplicación de la vacuna


Las vacunas contra la COVID-19 han pasado por ensayos clínicos. De igual manera, es importante saber que los medicamentos presentan efectos secundarios en el organismo. Lo que se ha manifestado es que después de aplicarte la vacuna puedes presentar fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares, etc.


El 30% menciona que fue desarrollada muy rápida, y debe haberse cometido errores


“Se han hecho uso de nuevas tecnologías que permiten mayor velocidad de producción y mayor efectividad, la inscripción multitudinaria de voluntarios para los ensayos y contar con el financiamiento” (El Comercio, 2021).


El 29% tiene desconfianza de la procedencia, en específicos de los países donde se ha elaborado la vacuna


Es requisito que se hagan públicos los ensayos clínicos de la vacuna en revistas científicas a disposición de otros expertos.


El 13% prefiere optar por curarse con ivermectina


No se ha aprobado científicamente su eficacia contra la COVID-19. Hay más de 200 tratamientos que se están probando para ver ello.


El 5% no lo hará porque sus creencias religiosas no se lo permiten


En general, la población debe vacunarse para que los contagios se reduzcan, y evite seguir propagándose. Es mejor inmunizar a todos.


El 5% no desea al haberse ya contagiado, y que es probable se re-infecte


Las personas que han contraído la COVID-19 deben seguir las medidas de prevención, así mismo, como no se tiene con exactitud un registro de casos de reinfecciones.

 
 
 

Comments


bottom of page