Crecimiento de un 76% de casos de enfermedades respiratorias en adultos mayores y niños menores de 5
- infomedikaperu
- 4 jul 2021
- 2 Min. de lectura
En próximas semanas se dará inicio a la estación de invierno en la fecha del 21 de junio. Esta época es un clima húmedo, dominado de neblina y lluvias, así como un momento clave para la predominancia de las enfermedades respiratorias.

La frecuencia de casos de las enfermedades respiratorias se eleva en la temporada de invierno siendo los grupos más afectados los adultos mayores de 60 años, y niños menores de 5 años.
Según APESEG (2019), la enfermedad respiratoria más peligrosa es la neumonía la cual es la primera causa de muerte en Perú. Asimismo, se reportaron 66,745 casos de neumonía durante el 2018.
De acuerdo al geriatra Julio César Alca, especialista de Sisol Salud, los adultos mayores son propensos a sufrir de un resfriado con altas complicaciones para su salud, es así que se recomienda que estén bien abrigados cuando salen de casa (El Peruano, 2021).
Una forma de cuidado y de prevención es lavarse las manos, cubrirse la boca y la nariz con el antebrazo antes de toser, y mantener ventiladas los espacios de las habitaciones.
Y otra manera complementaria de cuidarse es mediante la aplicación de una vacuna como es la influenza, y neumococo.
Para el especialista de Sisol Salud, Julio César, es recomendable seguir por una dieta balanceada, y beber 8 vasos de agua al día. Y asimismo, las bebidas calientes permiten mantener una temperatura correcta a pesar del frío (El Peruano, 2021).
Sumado a esto, debemos seguir usando el uso de doble mascarilla, protector facial, lavarse las manos, y mantener una distancia de 1.5 metros.
En resumen, si un adulto mayor o niño menor de 5 años presenta tos, secreción nasal, fiebre, y dificultad respiratoria busque a un médico o acuda a un centro de salud para descartar cualquier enfermedad de vía respiratoria.
Comments